EL MAGNESIO: CLAVE PARA LA SALUD


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@DANTEX

08/06/2014#N47087

0 Actividad semanal
579 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

 Asunto: FW:
 Rv: EL MAGNESIO: CLAVE PARA LA SALUD 
  
 Interesantes reflexiones, sobre un tema, que muchas veces,
 presenta dudas o falta de confianza.
  
 Ahora una experta, relata lo vivido, en su propio
 organismo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 "El magnesio
 curó mi artrosis y es clave para la salud"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Alegre, vital, chispeante,
 inteligente, locuaz, Ana María Lajusticia, la profeta del
 magnesio, inspira confianza de tan despierta y lozana que se
 la ve a su edad. Su formación como química (de joven
 trabajó en la extracción de espato-flúor en las minas)
 
 le ha permitido desentrañar
 los secretos de la bioquímica del magnesio.
 
 Y con su historia personal
 ilustra los efectos benéficos del magnesio en la salud
 humana.
 
 
 
 Desde que publicó, en 1977,
 "La alimentación equilibrada en la vida moderna",
 no ha dejado de indagar y divulgar:
 "Dietas a la
 carta"; "La artrosis y su
 solución"; "El magnesio, clave para la
 salud".
 
 
 
 Aconseja tomar 3 mg de
 magnesio por día, porque “dormirás mejor, el sueño
 será más reparador.
 Y evitarás hipertensión,
 trombosis, taquicardias, infartos, dolores articulares,
 retinopatía, úlceras, ciática,
 migrañas, verrugas,
 angustias, cálculos renales, rinitis alérgicas, estados
 depresivos.
 El magnesio refuerza el
 músculo cardíaco, favorece su trabajo y también frena la
 inflamación prostática”.
 "Tengo 89 años. Nací
 en Bilbao y vivo en Barcelona. Soy licenciada en Ciencias
 Químicas. He tenido seis hijos.
 Soy apolítica. 
 Dejé de ser religiosa porque los curas predicaban que la
 enfermedad, era un castigo.
 El chocolate negro puro es el
 alimento natural con más magnesio", afirma.
 
 -Casi 90 años ¡y qué
 joven se ve!
 -Estoy mucho mejor que hace
 treinta años, la verdad.
 
 -¿Qué le pasaba antes?
 -Tenía artrosis, degeneración de los tejidos
 cartilaginosos.
 Me dolían todas las
 articulaciones,  sentía dolor desde
 los dedos de los pies hasta
 la coronilla. ¡Llevaba corsé!
 
 -¿Corsé?
 -Un corsé de
 varillas para sostener tiesa la columna vertebral, para no
 derrumbarme por el dolor de espalda.
 
 -¿Cuánto tiempo llevó ese corsé?
 -Desde los 31 años hasta los 52 años.
 
 -Eso son..., ¡veinte años
 largos!
 -Sí, muchacho, sí. 
 Estaba condenada a llevarlo el resto de mis días, decían
 mis médicos.
 
 -¿Y qué
 pasó?
 -Me dieron cortisona y
 desarrollé una
  diabetes.  ¡Me asusté!  Tenía 43 años, fue un
 mazazo.
 Decidí tomar las riendas de
 mi alimentación, porque comía muy incorrectamente.
 
 -¿Qué comía hasta
 entonces?
 - Demasiados hidratos de
 carbono (pan, galletas, pasta, arroz) y pocas proteínas, no
 comía ni carnes ni pescado.
 
 -¿Y cómo rectificó?
 -Desayuno  una naranja y un huevo frito,
 con jamón de York:  pura vitamina C y proteínas.
 
 -¿Y mejoró?
 -Comía bien, pescado, carne... y tomaba
 magnesio.   ¡Y eso me curó!   A los
 dos años, me quité el corsé.
 Tuve esguinces en la espalda
 por falta de musculatura, pero ¡estaba curada!
 
 -¿Por qué apostó por el
 magnesio?
 -Soy química, investigué...
 ¡y entendí!
 
 -¿Qué
 entendió?
 -Que la degeneración de mis
 cartílagos se debía a falta de colágeno.
 
 Es que el organismo necesita
 tres elementos para formar colágeno:  proteína,
 vitamina C...  ¡y magnesio!
 
 -¿Y no aporta magnesio la comida?
 -Así era cuando abonábamos cultivos con
 heces.
 Pero los abonos sintéticos
 carecen de magnesio: no está en la cadena alimentaria.
 
 -¿Cuánto magnesio
 necesito?
 -Unos 3 miligramos cada día,
 por vía oral: tomando suplementos de magnesio en forma de
 cloruro.
 ¡Son baratísimos! Se venden
 en cualquier farmacia.
 
 -¿Esto revierte las artrosis?
 -Los cartílagos pueden regenerarse: ¡lo he
 vivido!.   Tras dos años de tomar magnesio, mis
 articulaciones se recuperaron.
 Y hoy mis análisis son
 perfectos: ¡ni colesterol!
 
 -¿Qué la puso en la pista del
 magnesio?
 -Durante la Primera Guerra
 Mundial, unos médicos franceses observaron que los heridos
 que mejor se recuperaban
 ¡eran los que pasaban por
 balnearios magnesianos!
 
 -La falta de magnesio, ¿cómo se
 nota?
 -Tendrás dolor articular.
 Calambres. Contracturas. Taquicardias. Vértigos. Espasmos
 en párpados.
 Espasmos en esófago,
 estómago o intestino. Hormigueo en torno a la boca. Hipo.
 Sensación de bola en la garganta.
 Darás patadas estando
 dormido, como si cayeras... Verás lucecitas con los ojos
 cerrados. Y te levantarás muy cansado.
 
 -Alguna vez he vivido algún
 síntoma...
 -Ante dos de estos
 síntomas, toma magnesio.
 
 -¿Dónde hay más magnesio al
 natural?
 -En la semilla de cacao.
 
 El chocolate negro, puro,
 lleva casi 500 miligramos en cien gramos.
 
 Muy por detrás, en soja y
 almendras.
 
 -Si tomo cada
 día chocolate negro o el magnesio equivalente, ¿crearé
 colágeno?
 -Sí, ¡y el colágeno es
 muy, muy importante!: es el 40% de la proteína de tu
 cuerpo.
 
 -Fundamental
 para...
 -Esqueleto, tendones,
 cartílagos.
 
 -¿El
 esqueleto? ¿No necesitaba calcio?
 -El
 colágeno es la base: sin él, el calcio mineraliza el
 hueso... y se quiebra.
 El colágeno aporta
 flexibilidad. ¡Es una barbaridad recetar mucho calcio a las
 menopáusicas!
 
 -¿Seguro?
 - Tanto
 calcio se deposita en la luz de las arterias y las cierra:
 ¡arteriosclerosis! .
 Y los huesos se vuelven muy
 quebradizos. ¡Es fatal!
 
 -¿A tomar magnesio, entonces?
 -En cada comida, un gramo, porque si tomas una
 dosis más alta de magnesio, no podrá absorberse,
 
 y se eliminará por la
 orina.
 
 -¿Qué
 efecto central tiene el magnesio?
 -
 Relaja la musculatura. ¡Por eso los corredores etíopes son
 excelsos!
 El suelo está fertilizado
 por cenizas piroclásticas de magnesio, que pasa a las
 plantas y a los alimentos que comen.
 Pese a tener menos capacidad
 pulmonar que otros corredores, ¡rinden más!.
 
 -¿Qué otros beneficios me
 reportará tomar magnesio?
 -Dormirás
 mejor, el sueño será más reparador.
 Y evitarás hipertensión,
 trombosis, taquicardias, infartos, dolores articulares,
 retinopatía, úlceras, ciática, migrañas,
 
 verrugas,
 angustias, cálculos renales, rinitis alérgicas, estados
 depresivos...
 
 -¿Combate
 taquicardias e infartos?
 -Sí, el
 magnesio refuerza el músculo cardíaco, favorece su
 trabajo. Ah, y también frena la inflamación
 prostática.
 
 -¡La
 panacea, vamos!
 -También favorece la
 formación de neurotransmisores: ¡tu coco funcionará
 mejor!.
 
 -¿Por qué no
 se conoce más todo
 esto?
 
 
 
 -Que le responda Burton
 Altura, máximo experto mundial en el
 magnesio:
 
 "La magnesoterapia es
 demasiado barata, no reporta beneficios a la industria
 farmacéutica".
 
 
 
 
 
 (c) La Vanguardia y
 Clarín

 

Comentarios

@LUCCIANA03

08/06/2014

MUY BUEN ARTICULO!" GRACIAS POR COMPARTIRLO. LUCIA  

ARG

ARG

MUJER de 53 en Villa Pueyrredon

Optimista, divertida, independiente. Me importan los afectos y las relaciones si

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 48 en Mataderos

Soy una persona tranquila,sencilla.disfrutar al aire libre ,las salidas a bares

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres

Salidas Grupales

Ver Todas

Últimas notas

Ver NUE+COMEN
Registrate y comenzá a conocer gente linda