LA SAVIA Teatro Cervantes on line
(Viernes 25/09/2020)
Ver fotos de encuentros pasados
Fotos Comentarios de Salida Pasada
Asi fue anunciada:
de Ignacio Sánchez MestrePara ver por Youtube en el canal de CERVANTES ONLINE desde el Jueves 24 a las 20.00 hs hasta el domingo 27 de septiembre...dejo aquí a la derecha cargado el video para que la vean. LA SAVIA de Ignacio Sánchez Mestre La savia es el líquido que circula por los vasos conductores y transporta el alimento de las plantas. La savia es también la palabra que se utiliza para nombrar el elemento que da vida a las cosas. Y la savia es la historia de Elsa, una amante de las plantas y de los libros. Una lectora que no quiere olvidar y empieza a escribir. Lo que recuerda, lo que sucede y quizás lo que vendrá. Y así, acompañada de dos o más personajes irá modificando de a poco su propia mirada y entrando a una etapa de sutil renacimiento. Porque tal vez, como en la vida silenciosa del mundo vegetal, haya algo en nosotros que nunca deja de manifestarse y crecer. La savia es un espectáculo producido por el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes. Este espectáculo se presentó en la sala Luisa Vehil durante la temporada 2017 y en la Orestes Cavilgia durante la temporada 2018. FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA Autoría: Ignacio Sánchez Mestre Actúan: Mirta Busnelli, Agustin Garcia Moreno, Constanza Herrera Músicos: Facundo Mazzotta Vestuario: Lara Sol Gaudini Escenografía: Laura Copertino Iluminación: David Seldes Diseño De Sonido: Tomás Mesa Llauradó Realización Set-electric: Paul Pregliasco Técnico De Luces: Carolina Downes, Matias Luciano Tingane ...
¡INICIAR SESIÓN!
Iniciá sesión o registrate (si todavía no lo hiciste).Es muy fácil, en 3 pasos comenzá a contactarte con gente que tiene ganas de conocerte.
¿Consultas?
 

28/09/2020
La Savia nos llama a la reflexión sobre muchas cosas en una comedia dramática, poética, ácida y con toques de humor negro. La realidad como construcción y decisión, el desapego de los hijos para con sus padres, la soledad en la tercera edad, la muerte como inevitable y cercana, y el olvido, como enfermedad o necesidad. La savia es una metáfora de lo que inevitablemente seremos si llegamos; seres reducidos, pequeños, indefensos, o atrapados en nuestros propios recuerdos. La decisión de cómo revertirlo estará en nuestras manos, o en nuestra mente, depende la historia que escribamos, o las decisiones que tomemos de ser o no ser, de estar o no estar. ( Sergio Misuraca )

28/09/2020
Así es @RAFA486, sus vivencias pasadas la pesigueny como todos trata de protegerse entre plantas, libros y escribe para recordar, todo lo revive en los distintos personajes encarnados por los dos jóvenes...me alegra que te haya gustado esta obra y gracias por dejar tu comentario !! Besos

28/09/2020
Gracias Elsa por la obra , con pocos personajes está muy bién realizada.
Lo que mas me llegó , es el drama interior que vive Elsa y a mi entender trata de sobrellevar con sus plantas y los chicos ....saludos

27/09/2020
Desde el minuto cero de La savia, el disfrute es pleno. Ya, de entrada, impacta una suerte de invernadero gigante que envolverá a los personajes y le otorgará una personalidad muy marcada a todo lo que viene, y a poco de comenzar se instalará una sonrisa en el rostro del espectador que, definitivamente, no se va a borrar durante los 65 minutos que dura la obra. Es una pieza chiquita y sin grandes pretensiones, pero todo lo demás es enorme: el texto, las actuaciones, el ritmo, el tendal de emociones que deja impregnadas un rato largo después de abandonar la sala.
El dramaturgo y director Ignacio Sánchez Mestre creó un espectáculo absolutamente poético que no se priva de generar sensaciones de lirismo, belleza, nostalgia, dolor, sorpresa, risa, incomodidad. La historia es la de Elsa, una amante de las plantas y de los libros, lectora empedernida que a fuerza de no querer olvidar empieza a escribir. Escribe lo que recuerda, escribe lo que sucede, escribe lo que vendrá; una narradora en vivo que va modificando muy de a poco su mirada sobre esos recuerdos, sobre ese presente y, sobre todo, sobre el futuro.
Claro está que Mirta Busnelli es Elsa, a la que convierte en un ser precioso, lleno de vericuetos claroscuros que le dan un relieve único. La actriz le da la fuerza y la fragilidad exacta que su Elsa necesita para expresar esa vida que le duele, pero lleva adelante con nobleza y buen humor. En medio de esos recuerdos variopintos aparecen El Chino y Mariel, un joven corredor y la joven empleada de la casa. Ellos son la excusa perfecta para que Elsa narre hacia atrás y hacia delante; los manipula, pero a la vez los escucha y se deja invadir por esa fuerza vital que ellos traen como si nada. Esa savia que fluye entre los tres los modifica, los reposiciona, los vuelve más hermosos.
Sin duda, Sánchez Mestre se supo armar de un elenco impecable. Busnelli es una Elsa perfecta, pequeña y enorme a la vez, lleva a su personaje a recorrer con absoluta comodidad una casi infinita paleta de colores, y los dos jóvenes intérpretes -Constanza Herrera y Agustín García Moreno- son tremendos hallazgos. Entre los dos ponen en juego una naturalidad, un desparpajo y una entrega que no tiene ni un pelo de amilanamiento frente a la trayectoria de Busnelli, frente al Cervantes, frente al estreno. Para aplaudirlos de pie. A los tres actores y al resto del equipo.
La savia es una gran sorpresa !!
Por Verónica Pagés

27/09/2020
Elsa, el personaje interpretado por Mirta Busnelli, atraviesa una etapa de revivir aquellos momentos que marcaron su vida con una mirada tierna, delicada y hasta divertida. Tal como la Savia del mundo vegetal, hay algo en nosotros que, aún en nuestra madurez no deja de existir y nos da esa vitalidad que nos permite seguir soñando. Así le sucede a Elsa, una amante de las plantas y de los libros. Una lectora que no quiere olvidar y empieza a escribir, lo que recuerda, lo que sucede y quizás lo que vendrá.
Todo se mezcla entre lo que pasó y aquello que desea que suceda. Acompañada de dos o más personajes transcurre esta historia que va mezclando momentos del pasado, el presente y futuro. Una hermosa interpretación de la Busnelli y muy destacada la actuación de la joven Constanza Herrera.
Y una exquisita sensación de calidez y ternura al transitar la historia que nos relata Elsa y los personajes que la acompañan.

27/09/2020
Hola amigos ! Qué tal ? Espero hayan podido ver LA SAVIA...a mi me gustaron mucho las actuaciones, obvio se destaca Mirta Busnelli, también la escenografía así repleta de plantas, la iluminación que tiene un rol importante y el texto, que parecería liviano pero no lo es, toca temas profundos, si bien tiene cierta complejidad porque no es lineal en el tiempo y se entremezclan el presente con pasado de Elsa y se vislumbra un futuro creo, me pareció una obra emotiva que invita a reflexionar.

27/09/2020
Muy bien @ALILUZ68, qué la disfrutes !!

26/09/2020
La voy a tratar de ver ahora, gracias!!!

26/09/2020
Hola Adriana, qué bueno que te agrade !! Veremos si hay cuorum para el debate.
La obra recuerden se puede ver hasta mañana domingo 27 de septimbre !! Besos

26/09/2020
Gracias Elsa por compartir esta hermosa obra! Desde ya me anoto para el encuentro.

24/09/2020
La obra se puede ver desde el 24/9 a las 20.00 hs hasta el domingo 27/9.
Después si les parece que merece ser comentada, me escriben aquí mismo en comentarios
y armo una salida para la próxima semana para hacerla vía ZOOM para poder charlar y conversar
sobre la obra. Gracias.