¿Sirve de algo hacerle reclamos a tu pareja?


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@ANGELDELCORAZON

18/06/2024#N85403

52 Actividad semanal
117 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya


 


 

¿Sirve de algo hacerle reclamos a tu pareja?

Basta de minimizarlos, porque la mala forma de hacer o recibir los reclamos del otro aumentan la posibilidad de la fractura de una pareja.


 

Es una de las enfermedades graves de una relación amorosa. John Gottman, a lo largo de 40 años, ha estudiado a cientos de parejas y sostiene que uno de los rasgos que aumenta las posibilidades de que el odio le gane al amor, es la incapacidad para la confrontación sin hacer reclamos.

Reclamar es comunicar con rabia, amargura, tristeza y una buena dosis de chantaje, a tu pareja que ha hecho algo que te lastima, que te hizo sentir poco querido, poco importante, amenazado, invisible o quizá excluido. Todo lo que alguna vez sentiste cuando nadie te preguntó por qué llorabas. Cuando nadie te consoló porque pensaban que hacías un berrinche y que ignorarte era el mejor método educativo. Cuando tu madre llegó tarde por ti al colegio y eras el último que quedaba en el patio escolar. Todo eso se remueve cuando le reclamas a tu pareja. 

El fantasma del abandono

La lista de las cosas que te pueden lastimar es personalísima e incuestionable. Que alguien que te ama te diga que estás exagerando, que está cansada de lo mismo, que te responda con poca delicadeza, que te amenace con dejarte porque eres intratable, insufrible, insoportable, activa el botón del miedo de los miedos: ser abandonado. 

Vale decir que algunas veces el machismo ronda el tema de los reclamos. Las mujeres tienden a ser mucho más obsesivas con los detalles, con las ofensas y con todo, por lo que su capacidad para reclamar es mayor que la masculina. Es misoginia pura descalificar los sentimientos de una mujer, llamándola hormonal, neurótica, loca, “argumentando” que su forma de sentir es excesiva, que se descontrola y llora. Sobran hombres que odian ver llorar a su mujer, porque les dan flojera los dramas o porque tal vez se sienten culpables y no saben pedir disculpas. También ocurre al revés, aunque en menor proporción: hombres que reclaman, mujeres que odian los reclamos.

Cada quien debería hacerse cargo de sus enojos y frustraciones y aprender a manifestarlos lo mejor que pueda. No existe la exageración en el mundo subjetivo (a menos que esté presente un trastorno de personalidad) y lo único que puede darle forma al caos que muchas veces es la vida de pareja, son los acuerdos.

Si no hay pactos básicos de convivencia (qué cosas se valen y cuáles no), no existe el derecho legítimo al reclamo. Si se rompe el pacto, se vale reclamar, intentando hacerlo sin gritos, ni insultos, ni ira, ni golpes bajos para lastimar a quien nos lastimó. Y si todo sale mal y la pareja se deja arrastrar en una pelea horrenda, sólo queda pedir perdón y buscar la reparación. También evaluar cuánto bienestar contra cuánto malestar se vive en la relación. Cuando las cuentas no salen, y los reclamos se vuelven una enfermedad crónica, tal vez ha llegado el tiempo de una separación temporal o definitiva.

 

 

Comentarios

@ARQ.BAT

23/06/2024



Cuando se llega al momento del reclamo, se ha superado el límite de la comunicación, lo mas importante en una pareja, también en una verdadera amistad.

La conversación y la capacidad de decirle al otro lo que a mí me pasa, lo que me gusta y lo que nó,  lo que desearía, y preguntar si el otro podría entenderlo y llegar a sentirlo.....y establecer un nuevo contrato...y un nuevo proyecto...un nuevo como y en nuevo adonde...

Aprender quien es esa persona en realidad, poder realmente desenmascarar la envoltura e intuir lo que hay verdaderamente adentro...eso....es lo mas difícil.

Se hace camino al andar...y sí, dar lugar  a la memoria....si hay valor y comprensión, si hay aceptación....el inconciente guarda, no borra, guarda muy dentro esa memoria, tan lejos que parece haber desaparecido con el nuevo caminar.

No es lo mismo tener memoria, que tener archivo; si hay archivo, solo hay convenienncia, no hay amor.   
@LAU33

23/06/2024



Hola a todos, primero yo me preguntaria que significa para mi la palabra, reclamo. En una sociedad en donde se nos ha enseñado a aguantar, a callar, a soportar, (a todos, pero sobre todo a las mujeres) decir lo que sentimos pareceria (segun este texto) que es un pecado, ningun proyecto se puede construir si no se pone de manifiesto lo que se siente en el interior, el universo verdadero es el de los sentimientos y emociones, por lo tanto si decir lo que uno siente, cuando uno esta incomodo, o triste, o con temor, a tu compañer@, es un derecho ilegitimo, pues olvidense de construir absolutamente nada, y preparense a enfermarse.(si no hablamos el cuerpo se enferma)...,la escucha del otro y lo que siente y buscar puntos en comun es lo que hace que una pareja crezca. Cada dia de mi vida escucho parejas vervalizar fracasos o manifestar patologias, por no sentir tener derecho a decir, esto no me gusta o esto no lo quiero....por lo tanto si no entendemos que somos seres sintientes y que pareja es "dos" de manera igualitaria, y ....seguiremos fracasando en querer construir algo de a dos. y estoy de acuerdo con @Arq.bat en este dicho"cuando se llega al momento del reclamo, se ha superado el limite de la comunicacion", aunque yo cambiaria la palabra comunicacion por la palabra "tolerancia" Tolerar es resistir y quien resiste, tarde o temprano se rompera.  
@ANGELDELCORAZON

24/06/2024



La comunicacion en la pareja es fundamental. El articulo esta pensado para cuando es repetitivo el reclamo, Creo que cuamdo la conversacion se repite varias veces, algo no esta bien. De cualquier forma son buenos todas las opiniones. Saludos y gracias por comentar.  
@LAU33

24/06/2024

Hola Carlos cómo estás, nada es determinante, muchas veces cuando algo se tiene que repetir varias veces significa que el otro claramente no quiere escuchar, esa es una de las tantas posibilidades, me ha pasado personalmente de decir una y otra y otra y otra vez lo mismo a alguna persona sobre algo que está haciendo y a mí me hace daño, y darme cuenta que no lo puede ver en sí misma, o no quiere, por lo tanto no se pueden sacar conclusiones frías. Vos decís arriba en tu texto que esto puede llevar a la fractura de la pareja y si..... Porque si yo no escucho estoy absolutamente centrada en mí misma no hay una conexión real con el otro. La falta de escucha generalmente lleva el fracaso, así es. No es nada sencillo actuar desde el alma porque generalmente nos enseñan a actuar desde el ego tenemos que aprender a eso venimos.besote  
@DANIEL60

25/06/2024

Claro que sirve hacer reclamos a nuestra pareja, solo para comprobar q no vamos a cambiar nada, y q solo vamos a malpredisponer a la otra persona y a nosotros mismos, que vamos a perder uno o varios días de compartir felicidad, que cada persona es como es y que tal vez, y solo digo tal vez, deberíamos pensar si vale la pena intentar q esa persona deje de ser quien es