Chat GPT: comentarios y recomendaciones


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@GUILLE_H

09/06/2023#N82697

0 Actividad semanal
222 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES DEL CHAT GPT

Para estas profesiones se necesitan tanto habilidades técnicas como blandas, es decir, conocimientos específicos y competencias transversales. Algunas de las habilidades más demandadas por los trabajos del futuro son12345:

  • Inteligencia contextualizada: capacidad de comprender el entorno y adaptarse a los cambios con rapidez y eficacia.
  • Mentalidad emprendedora: actitud proactiva, innovadora y orientada a la resolución de problemas y a la creación de valor.
  • Habilidades sociales: capacidad de comunicarse, colaborar y negociar con otras personas, tanto dentro como fuera de la organización.
  • Inteligencia emocional: capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás, así como de generar empatía y confianza.
  • Ética, confianza, honestidad e integridad: valores que guían el comportamiento profesional y que contribuyen a la reputación y al impacto social de la organización.
  • Pensamiento crítico: capacidad de analizar, evaluar y cuestionar la información desde diferentes perspectivas y fuentes.
  • Aprendizaje activo: capacidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma continua y autónoma, aprovechando los recursos disponibles.
  • Capacidad de recuperación: capacidad de afrontar las dificultades, los fracasos y los desafíos con optimismo y perseverancia.

Estas son solo algunas de las habilidades que se necesitan para estas profesiones, pero hay muchas más que se irán desarrollando o transformando con el tiempo. Para adquirirlas, se requiere tiempo, esfuerzo y motivación por parte de los trabajadores1.

 

Hola, esta es Bing. Según los resultados de búsqueda, las nuevas tecnologías están generando cambios y oportunidades en el mercado laboral, tanto en el corto como en el largo plazo. Algunas de las nuevas actividades y demandas laborales que se desarrollarán con las nuevas tecnologías son12:

  • Analistas y programadores del Internet de las Cosas: se encargarán de conectar objetos cotidianos a internet y crear aplicaciones que los gestionen.
  • Arquitectos de realidad virtual: diseñarán experiencias inmersivas para fines educativos, de entretenimiento o de salud.
  • Científicos de datos: analizarán grandes volúmenes de información para extraer conocimientos útiles para la toma de decisiones.
  • Diseñador de órganos: utilizarán la biotecnología para crear órganos artificiales que puedan reemplazar o mejorar los naturales.
  • Robotista: programarán y controlarán robots que puedan realizar tareas complejas o peligrosas.
  • Diseñador de redes neuronales artificiales: crearán sistemas informáticos que imiten el funcionamiento del cerebro humano y que puedan aprender por sí mismos.
  • Terapeuta de empatía artificial: ayudarán a las personas a relacionarse con los agentes inteligentes que interactúan con ellos, como asistentes virtuales o chatbots.
  • Impresor 3D: fabricarán objetos tridimensionales a partir de diseños digitales y diversos materiales.

Estas son solo algunas de las profesiones nuevas que aparecerán con los avances tecnológicos, pero hay muchas más que se irán creando o transformando con el tiempo. Para acceder a ellas, se requerirán inversiones en educación y capacitación, así como adaptabilidad y flexibilidad por parte de los trabajadores2.

 

Para estas profesiones se necesitan tanto habilidades técnicas como blandas, es decir, conocimientos específicos y competencias transversales. Algunas de las habilidades más demandadas por los trabajos del futuro son12345:

  • Inteligencia contextualizada: capacidad de comprender el entorno y adaptarse a los cambios con rapidez y eficacia.
  • Mentalidad emprendedora: actitud proactiva, innovadora y orientada a la resolución de problemas y a la creación de valor.
  • Habilidades sociales: capacidad de comunicarse, colaborar y negociar con otras personas, tanto dentro como fuera de la organización.
  • Inteligencia emocional: capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás, así como de generar empatía y confianza.
  • Ética, confianza, honestidad e integridad: valores que guían el comportamiento profesional y que contribuyen a la reputación y al impacto social de la organización.
  • Pensamiento crítico: capacidad de analizar, evaluar y cuestionar la información desde diferentes perspectivas y fuentes.
  • Aprendizaje activo: capacidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma continua y autónoma, aprovechando los recursos disponibles.
  • Capacidad de recuperación: capacidad de afrontar las dificultades, los fracasos y los desafíos con optimismo y perseverancia.

Estas son solo algunas de las habilidades que se necesitan para estas profesiones, pero hay muchas más que se irán desarrollando o transformando con el tiempo. Para adquirirlas, se requiere tiempo, esfuerzo y motivación por parte de los trabajadores1.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.


ARG

ARG

MUJER de 50 en La Matanza

Hola! Cómo va? Espero que estén muy bien! Cómo dicen que soy....Carismáti

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 52 en Córdoba

Si me gustas me doy entero, no especulo. No busco amistad ni voy a ver que pasa.

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres

Salidas Grupales

Ver Todas

Últimas notas

Ver NUE+COMEN
Registrate y comenzá a conocer gente linda