HOMENAJE A ELADIA BLÁZQUEZ


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Escrito por
@KOPSI

02/09/2005#N6547

0 Actividad semanal
447 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya
Ayer, 31 de Agosto de 2005, Eladia Blázquez nos dejó sin su presencia física. Quedan sus obras, textos, melodías, reflexiones.

Hizo carne esa frase de otro grande: Louis Armstrong. “Los músicos nunca nos retiramos; vamos trabajando un poco menos". Pese a la grave enfermedad que padecía, siguió escribiendo y componiendo.

Fue autora, compositora, cantante, pianista y guitarrista. Ninguna de esas actividades tuvo atisbos de mediocridad. Muy por el contrario, en cualquier área se destacó por su excelencia.

Incursionó en diversos géneros musicales, desde el flamenco y el fandango hasta el bolero, desde el jazz hasta el folklore argentino, desde la balada romántica hasta el tango.

Escribió dos libros (“Mi ciudad y su gente” y “Buenos Aires cotidiana”). Era un ser absolutamente informal, que detestaba el vértigo y las multitudes. Siempre vistiendo jeans, remeras y calzando zapatillas. Tomando mate, cuidando sus plantas. Esta trovadora de los siglos XX y comienzos del XXI nunca dejó de plasmar su talento en obras. Creaciones que le abrieron las puertas de la inmortalidad.

En uno de los tantos reportajes que le hicieron expresó el anhelo de mantenerse vigente, siempre presente en la canción popular. Deseo que se ha cumplido.

“El corazón al Sur”, tango escrito en homenaje al partido de Avellaneda, localidad del Gran Buenos Aires, donde nació. De este lugar de la Provincia de Buenos Aires solía decir que no le gustaba, sino que lo quería, que eran cosas diferentes. Y cuando sus posibilidades económicas se lo permitieron, residió en el barrio de Recoleta, situado en la zona norte de la Capital Federal. Aún así, su mirada y su corazón siguieron enfocando al sur.

Este tango, precisamente, fue tomado como himno por los exiliados argentinos. Es emblemático. En uno de sus pasajes, el texto reza:

“Mi barrio fue mi gente que no está,
las cosas que ya nunca volverán.
Si desde el día que me fui, con la emoción y con la cruz,
yo sé que tengo el corazón mirando al Sur”.

En otro tango, en el que fue coautora con Chico Novarro, apela a recuperar la identidad nacional, en las trágicas épocas negras de la historia argentina. Año 1976. Se trata de “Convencernos”, y en uno de sus pasajes dice:

“Y ser al menos, una vez nosotros...
recuperar la identidad, plantarnos en los pies...
y ser al menos una vez nosotros, bien nosotros,
tan nosotros,¡ como debe ser!”.

“Honrar la vida”, que se ha convertido en un himno que se canta en horas difíciles y aciagas. Es difícil elegir un pasaje de esta obra, por la profundidad subyacente en todos los versos. Al menos lo intentaré:

“...Merecer la vida es erguirse vertical,
más allá del mal, de las caídas...

Es igual que darle a la verdad
y a nuestra propia libertad
la bienvenida...

Eso de durar y transcurrir
no nos da derecho a presumir,
porque no es lo mismo que vivir...
Honrar la vida”.

“Con las alas del alma”, un canto a la vida y a la superación, son sólo cuatro ejemplos de lo dicho. No han de ser fácilmente olvidadas. No han perdido vigencia. He aquí los versos finales de su texto:

“Con las alas del alma desplegadas al viento,
ante cada noticia de estupor, de injusticia,
me desangro por dentro.
Y me duele la gente, su dolor, sus heridas,
porque así solamente interpreto la vida.

Con las alas del alma desplegadas al viento,
más allá de la historia de las vidas sin gloria,
sin honor ni sustento.
Guardaré del que escribe su mejor pensamiento,
quiero amar a quien vive
con las alas del alma desplegadas al viento”.

La profundidad de sus sentimientos se reveló en sus textos. Ella acostumbraba decir que no era poetisa, sino simplemente letrista.

Recordando estos fragmentos aquí vertidos, los lectores pueden extraer sus propias conclusiones.


 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.


ARG

ARG

MUJER de 52 en Palermo

Hola, soy abogada y escritora. Juego al tenis pero no tengo con quién jugar. Hi

¿CONOCERLA?

NO

Más Mujeres
ARG

ARG

HOMBRE de 54 en Boedo

54

CABA, Boedo

Abogado, no carancho. Tranqui. Vida sana, lo que no excluye placeres mundanos.

¿CONOCERLO?

NO

Más Hombres

Salidas Grupales

Ver Todas

Últimas notas

Ver NUE+COMEN
Registrate y comenzá a conocer gente linda