La violencia no tiene género..reconoce una persona violenta!


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

Publicado por
@LUCIANA_ARG

02/03/2005#N5277

0 Actividad semanal
559 Visitas totales


Registrate en Encontrarse y empezá a conocer gente ya

La violencia no tiene género, hay grupos vulnerables como la mujer y los niños, pero existen mujeres violentas también.

En ambos casos, merecen el mismo rechazo y una actitud firme para combatirla, como respuesta desde la sociedad y en el diseño de políticas de Estado.

Las personas violentas suelen adoptar modalidades conductuales disociadas: en el ámbito público se muestran como personas equilibradas y por lo general no hay actitudes que hagan pensar de ella otras actitudes como las violentas.

En el ámbito privado en cambio, se comportan de modo amenazante, utilizan agresiones verbales , actitudinales y físicas, como si se transformara en otra persona.

Para que una conducta violenta sea posible, tiene que haber desequilibrio de poder, de contenido, de control sobre la relación.

Hay casos en que tanto en el ámbito público como en el privado... el violento se muestra tal cual es, lo que hace fácil su reconocimiento.

En la vida cotidiana suelen ser irónicos, descalificadores, defensivos, anticipan las intenciones negativas del otro antes de que se produzcan, recuerdan ofensas históricas como si hubiesen ocurrido ayer.

Viven como ofendidos simplemente porque el otro no entiende sus necesidades, se los ve atrapados entre las polaridades de la autonomía versus la simbiosis.

Son codependientes en el sentido de que su identidad personal aparece sin desarrollar, y por ello la buscan a través de las acciones o necesidades de la pareja y amistades, pero al sumergir su yo en el otro, se asemejan al ahogado que saca su cabeza a la superficie con desesperación en busca de oxígeno para respirar.

Buscan la autonomía que a través de la destrucción simbólica del otro.

Sus lazos son adictivos, buscan relacionarse con la otra persona, objeto de sus ataques, por ello que adoptan formas simbióticas; estos individuos necesitan la relación para desarrollar un sentido de seguridad que no pueden conseguir de otra forma, pero simultáneamente evitan la apertura de sí mismos al otro, que es la condición previa de la intimidad.

La persona violenta ejerce una lucha de fuerzas colocada en un contexto de estrategias de dominación, donde la violencia gestual, verbal, textual y emocional, representa las armas del enfrentamiento.

Son fáciles de percibir porque sus actitudes no escapan al buen observador (o lector, si el violento está en contacto virtual con uno)

Los reencuentros y las nuevas oportunidades que se prometen con los demás, son ilusorias y transitorias, porque el destino de estas relaciones de amistad o pareja está en esa especie de infierno particular que ha construido y donde el móvil es el control del otro.

No conocen un amor confluyente, sino divergente. Por ello cuando tienes una amiga, amigo o pareja que te descalifica, te arremete sin motivos, te somete a burlas, críticas, manipulaciones psicológicas y verbales, presiona o demanda más allá de lo debido, reconocerla como una persona violenta emocional te ahorrará conflictos, y aunque te cueste lograrlo, no la justifiques dándole espacio para que haga su obra en tu vida.

Te mereces todo el respeto del mundo. Es cuestión de tener control de nuestras vidas y autoestima suficiente para que nadie por carencias e impotencias, quiera instalarnos la idea de que valemos poco o nada.

Lamentablemente........este fenómeno de violentos/as....en la vida virtual es un hecho, también existe y se nota mucho más que en la vida real, porque en las palabras quedan documentadas sus estrategias.

Como siempre digo......la vida es del color que quieras verla, mejor elige cuál te sienta mejor!!!!

Cuando se ama al prójimo, en la mirada del otro, uno encuentra la presencia de Dios....el amor nunca destruye, el amor propio sí!!!!!

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. Iniciá una conversación acerca de este tema.