Como se desnuda una mentira

Usted puede configurar seguimiento de este foro desde el Panel de Control

Comentarios

@PUGLIESE

23/11/2012

Emileo, a mi me se vienen a la cabeza dos frases, una la escribí hoy en los enques y pasó inadvertida:


1) No discutas con un idiota. Te pondrás a su nivel y te ganará con su experiencia.

2) Nunca discutas con un idiota.-La gente puede no notar la diferencia.  

@ALEJANDROVALL

23/11/2012

Ayyyyyyyyy Pugliese no sera tu "SENSACION  "que soy un IDIOTA ????, se apoya en alguna encuesta de la UNESCO como la de INSEGURIDAD ??????
Y lo vuelvo a aclarar aunque no les guste , no estoy en contra del debate , estoy en contra del delirio Veleta  que no define claramente de que lado estan !!!!! o cuales son sus soluciones , sino solo parecen que viven quejandose ( esa frase de YO ME OPONGO cuando el otro ni siquiera expuso su opinion , es  COMO algunos suenan ) , chau Ale den soluciones reales , no como uno que propuso que no deberiamos pagar la DEUDA EXTERNA !!!!!!
 
@PUGLIESE

23/11/2012



Todos saben que soy marxista, así que voy a recordar una de sus frases más conocidas:
"Es mejor permanecer callado y pasar por estúpido, que abrir la boca y despejar toda duda"
Marx.
 
@CECILYA

24/11/2012



Copagineros, mi opinión es que es mucho mejor no dar crédito a los dichos de otros, salvo que se acoplen al debate con ideas de cualquier tipo pero "ideas" de lo contrario "pienso" estaríamos dejando  que nos gane la agenda propuesta. En pocas palabras que las ramificaciones ideológico-clari-nacionalistas se apoderen de este modesto espacio que se nos otorgó "estemos o no de acuerdo"-

Personalmente cuando expreso mi opinión tengo muy claro que no voy a convencer a quien tiene una posición tomada para un lado o para otro, pero sé perfectamente como lo sabe quien realmente le interese que hay muchos copagineros que leen y no opinan, siento que les ofrecemos opiniones, visiones, puntos de vista de los que no abundan ni en los medios escritos ni  televisivos que no representan la verdad absoluta ni mucho menos pero"creo yo" hacen reflexionar sobre distintos puntos, sin encajar solo conclusiónes de un ombligo particular.

Agrego a otras.. una frase que me gusta no se autor pero la leí en un libro de Paenza.

.....LOS GRANDES HOMBRES HABLAN SOBRE IDEAS, LOS HOMBRES PROMEDIO HABLAN SOBRE COSAS Y LOS HOMBRES PEQUEÑOS HABLAN SOBRE OTROS HOMBRES.....

Cecilya

   
@CECILYA

24/11/2012



 Gus, es muy interesante tu reflexión, si te sirve concuerdo con lo que decís, y tambien me parece que estás expresando una respuesta. Lógico que (ahora opino como militante) la tripa se te da vuelta y te aparece el Hulk que todos portamos y que aplastamos con gran esfuerzo sobre todo cuando escuchamos argentinos hablar como si fueran norteamericanos, o accionistas del grupo clarín, o de Repsol, o miembros de los fondos buitre que se yo o no vieran jamás no digo Telesur, aunque sea CNN para enterarse de la verdad sobre la madre patria y sus vecinos; hablando con absoluto desprecio sobre nuestro pueblo del que tambien forman parte, o nó, salvo que hayan elegido otra nacionalidad. Si Gus hace falta mucho entrenamiento y no perder de vista el objetivo para no dejarse arrastrar al único terreno donde se manejan bien que es la descalificación de todo sin hablar de nada..Cecilya  
@VIVIANSIL

24/11/2012



Me parece valiosa la consideración de Cecilya en relación a la posibilidad que permite un foro a habilitar y poner en juego distintos puntos de vista. Sobre la cuestión didáctica que sitúa Gus deduzco que se refiere al sentido general de esa frase en torno a la transmisión. Si bien muy pertinente me animo  sencillamente a esbozar que  "La Cuestión Didáctica"  incluye nada más ni nada menos que un tema de fuerte debate al interior de la Didáctica como ciencia, cuyo objeto de estudio es la enseñanza. Ciencia relativamente joven, largamente denostada, que tuvo que hacerse un lugar en el área de las ciencias sociales y que hoy goza de gran producción reconocida.


Espero no haber desorientado el objetivo del debate.

 

Saludos cordiales, Viviana.  
@CECILYA

24/11/2012



 Por mi parte Viviana, me parece que está muy bien que hagas consideraciones hablando desde otro lugar del que seguramente conocés. Yo por ej ignoraba que hubiera un debate al interior de la didàctica, aunque no soy profesional me gustaría saber más. Estoy relacionada con docentes y por lo que comentan se me ocurre que lo que manejan sobre el tema necesita replanteos, o nuevos métodos que les permita mantener un liderazgo ante sus alumnos porque sienten que han perdido la iniciativa Creo, perdón por opinar  tal vez sin saber, , que ese debate al que te referìs debiera ser constante y formar parte de la formación profesional docente-Cecilya  
@VIVIANSIL

24/11/2012



Cecilya, si no sos profesional en el tema te aseguro que igualmente tenés un nivel de claridad en relación a la didáctica  y a su vinculación central con la formación docente que causaría envidia a más de un licenciado en educación a más de un pedagogo!!


Ya que se interesaron les cuento un poquito, para no aburrirlos, que precisamente lo que cuestiona la didáctica hoy es el "metodo". Se trata de desbaratar recetas y ejercer un rol profesional en el profundo sentido del término. En la actualidad hay tanto desarrollo teórico a nivel de lo general y de las disciplinas específicas, y  tanta investigación, que el "saber didáctico" es un saber altamente riguroso y especializado. Esto trae aparejado un nivel de exigencia y rigor en la formación docente  que deja de lado las posiciones históricas sobre el discurso de "la vocación" y el "se nace docente".








Saludos a todos y perdón por semejante digresión.


A veces tomar otros caminos y andar por otros lugares resulta bueno y hasta tranquilizador.


 

   
@CECILYA

25/11/2012



Absolutamente Vivian, tenes mucha razón es tranquilizador saber que haya gente con la preocupación que planteas buscando caminos alternativos. Me encantaría saber algo más por ej si me podes aconsejar alguna lectura te lo voy a agradecer estos temas inevitablemente forman parte de muchas de mis mesas familiares y me siento impotente por no poder dar una opinión diferente desde un lugar màs reflexivo y sobre todo màs tranquilizador.Cecilya  
@VIVIANSIL

25/11/2012



Cecilya, creo que tomamos por la banquina y cambiamos el rumbo de este foro abruptamente. Algo estilo Thelma y Louise, no? ¿Nos perdonarán?


La verdad es que hay muchos autores interesantes y no sé por donde te gustaría empezar. Da para que vengas a casa, veas mi bilbioteca y elijas, bajo estricto juramento de devolución del ejemplar, lo que más te plazca.


Te gustaría empezar con algo sobre el impacto de la lectura en los jóvenes. Si es así hay una antropóloga francesa, Michéle Petit que estudia el efecto de los libros y la lectura en los jóvenes de los suburbios franceses.


También hay un libro muy lindo de Duschatzky y Cristina Corea, "Chicos en Banda". Es una investigación llevada en Córdoba sobre adolescentes en situación de exclusión social.


Hay muchos más que te pueden entusiasmar.

Saluditos y ojo con armar bardo en la mesa familiar o el asado de los domingos con estos temas.


Viviansil.

   
@CECILYA

26/11/2012



Muchas Gracias Vivian-