La carta de Doyle
Usted puede configurar seguimiento de este foro desde el Panel de Control
Hola:
muy interesante el material subido por Emilio.
En lo personal me lleva a reflexionar un par de aspectos:
En primer lugar la renuncia de Doyle, a mi modesto entender, se trata de una "lavada de manos" ya que como integrante del FMI, no puede aducir a dicho organismo, falta de reacción para advertir a los países sobre la crisis y una estructura jerárquica burocrática. Pues el FMI no es quien advierte sobre las crisis cíclicas del sistema capitalista sino más bien uno de sus principales responsables.
En segundo lugar, me parece de un gran cinismo el "descubrimiento de Stiglitz" sobre las vinculaciones entre "la ideología y la política".
Desde los primeros escritos de Adam Smith hasta gurúes como Friedman de la escuela de Chicago entendían muy claramente dicha relación.
Un saludo cordial, Viviansil.
Con relación al tema abierto en esta nota y retomar, al que desee y le interese, estos contenidos les comento que a partir de anoche a las 23hs, por canal encuentro hay un programa presentado por Pedro Brieger sobre economía.
El de anoche se dedicó a presentar, desde distintas perspectivas, al neoliberalismo y sobre cómo este paradigma logró impregnar nuestro sentido común.
Aunque un poco extenso me pareción muy riguroso e interesante.
Saludos, Viviana.
Comentarios

@VIVIANSIL
29/10/2012
Hola:
muy interesante el material subido por Emilio.
En lo personal me lleva a reflexionar un par de aspectos:
En primer lugar la renuncia de Doyle, a mi modesto entender, se trata de una "lavada de manos" ya que como integrante del FMI, no puede aducir a dicho organismo, falta de reacción para advertir a los países sobre la crisis y una estructura jerárquica burocrática. Pues el FMI no es quien advierte sobre las crisis cíclicas del sistema capitalista sino más bien uno de sus principales responsables.
En segundo lugar, me parece de un gran cinismo el "descubrimiento de Stiglitz" sobre las vinculaciones entre "la ideología y la política".
Desde los primeros escritos de Adam Smith hasta gurúes como Friedman de la escuela de Chicago entendían muy claramente dicha relación.
Un saludo cordial, Viviansil.

@VIVIANSIL
15/01/2013
Con relación al tema abierto en esta nota y retomar, al que desee y le interese, estos contenidos les comento que a partir de anoche a las 23hs, por canal encuentro hay un programa presentado por Pedro Brieger sobre economía.
El de anoche se dedicó a presentar, desde distintas perspectivas, al neoliberalismo y sobre cómo este paradigma logró impregnar nuestro sentido común.
Aunque un poco extenso me pareción muy riguroso e interesante.
Saludos, Viviana.
Más foros para conocer gente
HASTA CUANDO SRA. PRESIDENTA
Macri vetó...
INFANCIA CLANDESTINA EN TIEMPOS DEL 7 D
Intentando entender
Salidas Grupales
Ver Todasir a Bailar
FIESTA LATINA DE ENCONTRARSE, TE LO VAS A PERDER
@GABY_LACOLO21 - Sábado 31/05/2025
7
90
Me interesa
Últimas notas
Ver NUE+COMEN