Fobias: ¿una patología femenina?
FORO: Temas de debate
NOTAS: Nuevos Temas de Debate
Últimas notas
Ver NUE+COMENComentarios

@OLIVOSCITY
08/06/2006
Fobias: ¿una patología femenina?
Una investigación de la Fundación Fobia Club, un centro dedicado desde hace
años al tratamiento de trastornos de ansiedad, reveló el perfil de los pacientes de la ciudad de Buenos Aires: mujer de entre 20 y 30 años de edad. Las fobias no son una novedad ni en nuestro país ni en los EE.UU., donde se calcula que el 18% de la población las padece. Sin embargo, no hay cifras de pacientes argentinos. En este conexto, esta una investigación de la Fundación Fobia Club revela que las mujeres están en la mira: "Las afecta más, es un hecho. Ellas son más sensibles y además tienen mayor capacidad de reconocer el problema y consultar", precisó dijo Gustavo Bustamante, vicepresidente de la fundación. A la hora de entrar en detalles, la investigación precisa que las patologías de ansiedad son más frecuentes entre mujeres (61%) que entre hombres (39%); la mayoría (33%) padece trastorno de pánico con agorafobia, ansiedad social (26%) y ansiedad generalizada (11%) y afectan más a personas. El sondeo se basa en un proceso de evaluación de 2800 personas que consultaron el centro entre 2000 y 2006. "En el país continúan fallando los tratamientos; en el resto del mundo la regla es un tratamiento integrado que dure aproximadamente 18 meses", evaluó Bustamante
años al tratamiento de trastornos de ansiedad, reveló el perfil de los pacientes de la ciudad de Buenos Aires: mujer de entre 20 y 30 años de edad. Las fobias no son una novedad ni en nuestro país ni en los EE.UU., donde se calcula que el 18% de la población las padece. Sin embargo, no hay cifras de pacientes argentinos. En este conexto, esta una investigación de la Fundación Fobia Club revela que las mujeres están en la mira: "Las afecta más, es un hecho. Ellas son más sensibles y además tienen mayor capacidad de reconocer el problema y consultar", precisó dijo Gustavo Bustamante, vicepresidente de la fundación. A la hora de entrar en detalles, la investigación precisa que las patologías de ansiedad son más frecuentes entre mujeres (61%) que entre hombres (39%); la mayoría (33%) padece trastorno de pánico con agorafobia, ansiedad social (26%) y ansiedad generalizada (11%) y afectan más a personas. El sondeo se basa en un proceso de evaluación de 2800 personas que consultaron el centro entre 2000 y 2006. "En el país continúan fallando los tratamientos; en el resto del mundo la regla es un tratamiento integrado que dure aproximadamente 18 meses", evaluó Bustamante

@ANALIAPADILLA12
08/06/2006
Antonio, la respuesta está en el enunciado:"...Ellas son más sensibles y además tienen mayor capacidad de reconocer el problema y consultar..."
Esta cadena ya está cerrada y no se pueden dejar nuevos comentarios. Si el tema te interesa puedes abrir una nueva . Puedes hacer referencia a esta cadena incluyendo el link
Más foros para conocer gente
En el Día del Periodista - Para leer y pensar
EL TESORO BAJO LA TIERRA!!!!!
Qué me opinás??
Lúcidos y no lúcidos-
Salidas Grupales
Ver TodasOtros
TU PLAN ESTA VEZ ES EL VIERNES 4 DE ABRIL EN AROMI
@LAU33 - Viernes 04/04/2025
73
20
Me interesa
Aire Libre
PALERMO Chacota andanzas y merienda !!!!!!
@GABRIELMAX - Sábado 05/04/2025
4
47
Me interesa
Últimas notas
Ver NUE+COMEN